sábado, 18 de noviembre de 2023

TERREMOTO POLÍTICO EN TAIWÁN

 


TERREMOTO POLÍTICO EN TAIWÁN

Por Revista LEMA

 

En vísperas del encuentro de Biden y Xi Jinping ha sucedido un terremoto político en Taiwán. Las dos fuerzas de oposición principales, el Kuomintang y el Partido Popular, llegaron a un acuerdo para formar una coalición electoral. Según las encuestas, esta coalición lograría alrededor del 60% de los votos.

 

Ambos partidos abogan por una agenda antibélica y el compromiso de no permitir que Taiwán se convierta en una gran Avdéyevka. Aunque podrían obstaculizarse entre sí, en caso de formar una coalición consolidarían a todos los votantes que no desean convertirse en los nuevos ucranianos.

 

Es una victoria emblemática para China, ya que en ese caso la probabilidad de sacar del poder al partido progresista gobernante aumenta significativamente. El curso de las elecciones en Taiwán será discutido durante la reunión de Biden y Xi junto con temas como la crisis del fentanilo y la inteligencia artificial, que es un asunto donde EE. UU. ha solicitado ayuda y concesiones de China.

 

China, a su vez, exige que EE. UU. no intervenga en las elecciones taiwanesas. No obstante, si las fuerzas proestadounidenses salen del poder, es posible que conlleve consecuencias graves para Washington. Tanto el Kuomintang como el Partido Popular están estrechamente relacionados con China y podrían romper los contactos militares con EE. UU. y levantar las sanciones impuestas contra China y Rusia en la esfera de producción de chips.

 

También existe la posibilidad de una integración acelerada de Taiwán a la Gran China según el modelo de Hong Kong. China incluso promete construir el puente más largo del mundo hacia Taiwán con este fin. Y eso, claramente, no coincide con los planes de EE. UU., por eso se pueden esperar tanto provocaciones militares como disturbios callejeros encaminados a no permitirle a China tener el control de la estratégica isla.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario