miércoles, 22 de noviembre de 2023

¿REGRESO A CLASES A PESAR DE LAS DEFICIENCIAS?

 


¿REGRESO A CLASES A PESAR DE LAS DEFICIENCIAS?

Por Laura Elena Alcalá

 

-¿A qué riesgos se refiere?

-¿Físicos, epidemiológicos?

-¿Ya hay agua en las escuelas?

-¿Pueden los alumnos asistir?

-¿Ya funcionan correctamente los medios de transporte?

-¿Ya se retiró el 100% de la basura alrededor de las escuelas?

-¿Ya tienen agua los estudiantes en su casa?

-¿Pueden los padres con el gasto que implica?

-¿Están las escuelas en condiciones físicas e higiénicas adecuadas?

-¿Qué pasaría con el desfase con otras escuelas que no tengan clases?

-¿Qué pasa con los alumnos damnificados que no puedan asistir?

-¿Y los estudiantes que perdieron todo su material de estudio en el huracán?

-¿Los va a apoyar el gobierno con dinero para  reponer sus útiles?

-¿Y los maestros?

-"Donde no haya afectaciones"...

-¿Qué acaso no está afectada toda la ciudad?

-¿Ingerirán alimentos en las cooperativas de las escuelas?

-¿Se permitirán las decenas de vendedores de alimentos chatarra fuera de las escuelas?

-¿Asume la responsabilidad el gobierno y garantiza la seguridad en todo sentido?

 

No cabe duda que les urge que ya no se hable de Acapulco, les Importa un bledo la seguridad y la salud de la población.

 

Debe haber un Dictamen.

Lo que digo y es que para las escuelas debe haber dictamen de Protección Civil de daños, ni modo que los papás lo hagan dijera el dicho... "Al tanteo". El Dictamen debe ser oficial, emitido por el órgano de gobierno que en ese caso es Protección Civil y/Obras Públicas.

 

Faltan estrategias para todo y para tanto. Es negligente de parte de gobierno hablar que ya está todo bien, pues no es verdad. Es comprensible la urgencia que se tiene para echar adelante al Puerto, pues de turismo se vive y hay que tener buena imagen para tal, y poder generar y no "desembolsar".

 

Pero es inaceptable tal actuar de parte de ellos... gobierno (servidores públicos), se debe a su gente, al ciudadano y no solo al turismo, y para tener bien al turismo primero es tener la casa al cien. Lo que le pasó al Puerto no fue cualquier cosa, y no solo al Puerto, también algunos municipios, la imagen que dejó este siniestro fue como de película de guerra, todo un verdadero desastre.

 

Tiene que tener buena estrategia la gobernadora para todo detalle y no solo estar improvisando... se va avanzando poco a poco. todos aportando y no es como dicen ellos que ya se "restableció", eso es ridículo.

 

A veces el asesoramiento de su gente creo que no ayudan como se debe, por querer abarcar los tiempos para todo, pues ya se acerca fin de año, cierres de año, cuentas, gastos, pagos, fiestas, "popularidad a nivel nacional con los otros Estados y cuanta tontería más", y es donde ella tiene que enfocarse, no solo en lo ocurrido (siniestro), para salir más rápido del asunto y no verse mal con la gente a la que se debe.

 

Asesores, quizás el entorno de ustedes está bien, la burbuja en la que viven mental, emocional y físicamente, está bien, pero, ¿Qué hay de los que verdaderamente están en terribles condiciones y de los cuales se deben ustedes como servidores públicos?, Tantita empatía por favor. El gobierno debe de dejar de seguir improvisando, porque esa misma gente que una vez gritaba "hay toro, hay torita", después le va a dar la espalda.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario